miércoles, 16 de marzo de 2022

TALLER DE PROFUNDIZACIÓN EN EL TRABAJO CON SUEÑOS (9-10-11 DE MAY0 2025)

1. SOBRE EL TALLER.

Tanto por mi experiencia personal, como por mi trabajo como psicoterapeuta, los sueños, estos extraños visitantes nocturnos a los cuales nuestra consciencia parece ponerles tantas dificultades para ser recordados, así como para ser "descifrados", han constituido una fuente de continuo aprendizaje e inspiración, tanto sobre mí mismo, como creo poder afirmar que también lo han sido para muchos de mis pacientes o alumnos que se han formado conmigo en estos años. Me agrada decir, y es algo que siempre me ha fascinado desde que empecé a trabajar con los sueños, que estar en contacto con ellos es estar en contacto con una parte de mi psique que sabe más que "yo", un maestro interior 

que continuamente se esfuerza por remover de su acomodado marco de seguridad a un siempre conservador "yo". Forcejea para que no se duerma en su reino de aparente control, y despierte a un mundo interno que está íntimamente relacionado con el mundo externo que nos rodea. Para mi los sueños han devenido en un verdadero camino, mi camino, y en las que recordando unas palabras de Bernardo Nante en su comentario al Libro Rojo de Jung, nos dice de ese maestro interior:


... es un verdadero amante, pero a diferencia de otros hombres ama a su propia alma, aunque esto lo hace por amor a los hombres. Amándose a sí mismo, a su profundidad, no mueve a la obsecuencia o el vano discipulado, sino que irradia la fuerza de lo numinoso que estimula a ser discípulo de sí mismo. [1]



II. CONTENIDO DEL CURSO Y APRENDIZAJES.


El taller de sueños que propongo se fundamenta en tres perspectivas:

 

1) UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS SUEÑOS, sobre su naturaleza y dinámica que se realizará con el comentario de varios sueños que lo ilustrarán esta reflexión

 

2) LA TÉCNICA DE TRABAJO GESTÁLTICA Y SU PROFUNDIZACIÓN, así como la consideración que dentro de un proceso terapéutico tienen de algunos conceptos esenciales en el trabajo con sueños como son la consideración del sueño inicial, la serie de sueños y sueños que vuelven una página. Para ello tendremos una parte teórica en la que se mostrarán distintos elementos del trabajo con sueños, y una parte práctica en la que trabajaré sueños con los participantes del taller como una manera de ilustrar este trabajo.


3) PROFUNDIZAR EN LA CREATIVIDAD DEL TERAPEUTA, es decir, comentar los sueños trabajados desde aquello que ha llevado al terapeuta a realizar las propuestas de trabajo que ha sugerido a su soñante, así como poner en evidencia la hipótesis de trabajo que nos está ofreciendo el sueño en sí mismo. Aspecto este que se abrirá después de cada sueño trabajado en el taller.


III. MIS ARTÍCULOS Y VIDEOS SOBRE LOS SUEÑOS.


Os dejo un enlace de una página de mi web en la que hallaréis mis artículos sobre sueños y videos en los que he participado sobre el tema de los sueños.


https://www.gestaltdimensionsjcc.com/p/papers-g-d-articulos-y-reflexiones.html


IV. CONTACTO.

 

El taller se impartirá en:

 

GESTALT DIMENSIONS

C. CASP 116, 5é 1ra

08011-BARCELONA

 

FECHAS: 9-10-11 de Mayo del 2025.

 

Día 9 de 18 a 21 horas

Día 10 de 9.30 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Día 11 de 9.30 a 14 horas


Coste del curso: 150 euros

 

Inscripción o solicitud de información:

 

Email: gestaltdimensions@gmail.com

Telef: 670 361 641



martes, 15 de marzo de 2022

TALLER DE EDIPO Y GESTALT (4-5-6 DE JULIO DE 2025)


1. SOBRE EL TALLER.

En el psicoanálisis se considera el complejo de Edipo como su eje troncal. Su conocimiento nos permite comprender mejor que elementos de carácter relacional se mueven en esas edades tempranas y en la infancia que, precisamente, y por sus características determinan muchas cuestiones que nos determinarán posteriormente como adultos, especialmente en la estructuración del deseo, tanto el propio como el del "otro". Comprender las diferencias entre las funciones estructurales que juegan la madre y el padre en el complejo familiar en las fases pre-edípicas y edípicas, es fundamental para comprender las diferentes estructuras neuróticas así como de la psicosis.

Dentro de mi trabajo como terapeuta gestáltico he encontrado en su comprensión una guía para abordar desde la gestalt esa complejidad que conlleva dentro del desarrollo de un ser humano, así como una mejor comprensión de conceptos fundamentales como anhelo, deseo, deseo edípico, pulsión, sexualidad, angustia de castración, etcétera.

Como en todos mis talleres los conceptos teóricos serán acompañados de comentarios de casos clínicos así como de escenas de películas que refuerzan su comprensión, así como de técnicas de trabajo para abordar desde la gestalt sus complejidades.

II. CONTENIDO DEL CURSO.

1. ¿Qué es el Edipo?

2. Fase I del Edipo. Sobre el falo y la falta

3. Fase II del Edipo. Sobre el deseo edípico y el goce.

4. La crisis edípica en el niño.

5. La crisis edípica en la niña.

6. La resolución edípica.

7. El Edipo y las estructuras clínicas.

III. APRENDIZAJES.


- Una mayor comprensión y profundización del complejo de Edipo y sus complejidades y conceptos esenciales.

- Diferencias del proceso edípico en la niña y el niño.

- Una perspectiva de la intervención gestáltica y de distintas técnicas cognitivas, emocionales y corporales para abordar esas dimensiones.

 

IV. CONTACTO.

 

El taller se impartirá en:

 

GESTALT DIMENSIONS

C. CASP 116, 5é 1ra

08011-BARCELONA

 

FECHAS: 4-5-6 de JULIO.

 

Día 4 de 18 a 21 horas

Día 5 de 9.30 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Día 6 de 9.30 a 14 horas


Coste del curso: 150 euros

 

Inscripción o solicitud de información:

 

Email: gestaltdimensions@gmail.com

Telef: 670 361 641




sábado, 26 de febrero de 2022

CURSO DE TRABAJO CON SUEÑOS (2024 / 2025).





1. SOBRE EL CURSO.


El curso de sueños que propongo se fundamenta en tres perspectivas:

 

1) UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS SUEÑOS, sobre su naturaleza y sobre las aproximaciones de tres de sus fundamentales estudiosos: Freud, Jung y Perls.

 

2) LA TÉCNICA DE TRABAJO GESTÁLTICA Y SU PROFUNDIZACIÓN, así como la consideración que dentro de un proceso terapéutico tienen de algunos conceptos esenciales en el trabajo con sueños como son la consideración del sueño inicial, la serie de sueños y sueños que vuelven una página. Para ello cada sesión del taller de sueños se dividirá en dos fases: una parte teórica en la que se mostrarán distintos elementos del trabajo con sueños y una parte práctica en la que trabajaré sueños con los participantes del taller como una manera de ilustrar este trabajo.

 

3) Una fundamentación de lo que he llamado CLÍNICA DE LOS SUEÑOS tal y como ha sido propuesta en mi libro “Los sueños en psicoterapia Gestalt y más allá…”: mostrar la aplicación del trabajo con los sueños para la evaluación, diagnóstico y orientación del tratamiento  de la problemática psíquica que un paciente nos ofrece.

 

Para ilustrar este proceso lo ilustraremos con dos casos clínicos.


 

II. METODOLOGÍA DEL CURSO:

 

Cada sesión de dos horas y media se dividirá en dos partes. Una primera parte en la que se abordarán distintos contenidos teóricos (Sueños y técnica de trabajo con los sueños, clínica de los sueños), y una segunda parte práctica en la que se trabajarán sueños con miembros del grupo que lo deseen. A su vez, esta última fase tendrá una  hora de duración de trabajo  sueños como máximo, y media de hora de preguntas y comentarios sobre el sueño trabajado.

 

III. CONTENIDO DEL CURSO.

 

1. TÉCNICA Y PROFUNDIZACIÓN DE LA TÉCNICA GESTÁLTICA.

1.1. Naturaleza de los sueños.

1.2. Técnica gestáltica: bases y profundización.

1.3. Ampliaciones del trabajo con sueños.

 

1.4. Demostraciones prácticas de este trabajo en cada sesión del taller.

 

2. CLINICA DE LOS SUEÑOS (A TRAVÉS DE LOS CASOS CLÍNICOS QUE SE ESTUDIARÁN)

2.1. Presentación de dos casos clínicos.

2.2. La importancia de los primeros sueños.

2.3. Sobre la Serie de Sueños.

2.4. Sueños de una misma noche.

2.5. Sueños que vuelven una página (Fin de una serie de sueños)

 

 IV. APRENDIZAJES.

 

- Profundización y ampliación de la técnica gestáltica de trabajo con sueños y la importancia de la dimensión creativa del terapeuta en el manejo del sueño con su paciente.

- Ampliación de conceptos para una mayor y más intensa aplicación de los sueños como una metodología más continuada y habitual de trabajo terapéutico.

- Visión clínica del trabajo con sueños.

- La visión de los sueños en relación a la regulación organísmica.


V. CONTACTO.

 

El taller se impartirá en:

 

GESTALT DIMENSIONS

C. CASP 166, 5é 1ra

08011-BARCELONA


DÍA: Los miércoles de 19 a 21 horas.

 

FECHAS:


Octubre: 16 y 30

Noviembre: 13 y 27

Diciembre: 11

Enero: 15 y 29

Febrero: 12 y 26

Marzo: 12 y 26

Abril: 9 y 23

Mayo: 7 y 21

Junio: 4 y 18



Preinscripción: 60 euros.


Coste del curso: 600 euros (se abonarán 60 euros mensuales). Se incluye libro de referencia y material del curso.

 

Inscripción o solicitud de información:

 

Email: gestaltdimensions@gmail.com

Telef: 670 361 641

martes, 15 de febrero de 2022

TALLER DE GESTALT Y TRAUMA (10ª EDICIÓN, 17-18-19 de OCTUBRE 2025)







I. SOBRE EL TALLER.

Desde hace tiempo vengo reflexionando impartir este taller para aquellos terapeutas que deseen profundizar en el abordaje del trauma desde una perspectiva gestáltica. Hace muchos años que vengo trabajando con pacientes que han sufrido abusos sexuales en la infancia, maltratos físicos y psicológicos, bullying, abusos emocionales y afectivos de distinta índole, así como esa dimensión del trauma que, en ocasiones, recibe el nombre de microtraumas, y que incluyen el efecto de distintos impactos que transcurren en lo que podríamos llamar la aparente baja intensidad de lo cotidiano, y que, como decía el filósofo Emile Cioran, son aquellos “males sordos, insistentes, tolerables, que forman parte de nuestra rutina y que nos minan tan meticulosamente con el tiempo.”   

 

Con los aprendizajes realizados desde distintos enfoques, pero sobre todo reflexionando sobre la manera de comprender el trauma desde la Gestalt e intervenir desde ella, quiero compartir mi experiencia de cómo abordar esta profunda herida psíquica y sus secuelas desde la actitud y las técnicas gestálticas.

 

II. METODOLOGÍA.


El abordaje que pretendo exponer incluye la comprensión del trauma desde tres perspectivas fundamentales:

 

1)    La comprensión de los aspectos involucrados en lo traumático. 

- Neurofisiología del trauma

- Psicología del sujeto traumatizado

- La importancia del entorno

- Psicología del sujeto maltratador

- Mente, emoción y cuerpo en el trauma.

 

2)    La interiorización del maltrato y sus secuelas.

3)    Hacia la recuperación. 

4)    Actitud y técnicas de trabajo para abordar los distintos aspectos implicados en los puntos 1, 2 y 3.

 

El taller se impartirá desde una dimensión teórica que incluirá el comentario de casos clínicos y ejemplos procedentes del mundo del cine, así como la ilustración y posterior práctica de las técnicas de trabajo.


III. APRENDIZAJES.


- Una mayor comprensión y profundización del trauma y sus distintas dimensiones.

- Una perspectiva gestáltica integrada del tratamiento del tratamiento del trauma.

- La importancia de la actitud del terapeuta.

- Una visión de las técnicas de trabajo para abordar el trauma y sus secuelas y consecuencias.


IV. CONTACTO.

 

El taller se impartirá en:

 

GESTALT DIMENSIONS

C. CASP 116, 5é 1ra

08011-BARCELONA

 

FECHAS: 17-18-19 de Octubre.

 

Día 17 de 18 a 21 horas

Día 18 de 9.30 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Día 19 de 9.30 a 14 horas


Coste del curso: 150 euros

 

Inscripción o solicitud de información: 50 euros

 

Email: gestaltdimensions@gmail.com

Telef: 670 361 641

lunes, 14 de febrero de 2022

TALLER SOBRE LA CULPA (FECHA POR DETERMINAR)



I. SOBRE EL TALLER


El taller de sobre la culpa que propongo se fundamenta las siguientes aproximaciones:

 

1) Una reflexión sobre la naturaleza del sentimiento de culpa. Su relación con la Ley y el Castigo y otros conceptos asociados: traición, remordimiento, arrepentimiento y perdón. Su relación con la carencia: la envidia y los celos, la agresividad y la violencia.

 

2) Tipos de Culpa. Trabajaremos especialmente con conceptos desarrollados por los psicoanalistas de relaciones de objeto, como Melanie Klein, Donalkd Winicott, Michaelk Balint y, especialmente Ronald Fairbairn. Estudiaremos la introyección primitiva y su relación con la llamada Culpa persecutoria y su relación con la Culpa de ser.

Y estudiaremos posteriormente la llamada Culpa depresiva y su relación con la consciencia de dañar y decepcionar. Finalmente veremos la relación existente entre ambos tipos de culpa.

 

3) Niveles de culpa. Partiendo de la relación entre la culpa persecutoria y la culpa depresiva estableceremos distintos niveles de culpa que van de la neurosis a la sanidad, su relación con los mecanismos neuróticos de defensa y la asunción de la comprensión y la responsabilidad.

 

4) Trabajo con la culpa. Centraremos la última parte en el proceso de trabajo del sentimiento de culpa utilizando para ellos el modelo de la cebolla gestáltica tal y como fue postulada por Perls, y las implicaciones que ese proceso de sanación tiene en cada fase de la cebolla.

 

II. CONTENIDO DEL CURSO

 

1. UNE REFLEXIÓN SOBRE LA NATURALEZA DEL SENTIMIENTO DE CULPA.

1.1. Ley, alianza, traición y culpa.

1.2. Remordimiento y castigo vs arrepentimiento y perdón.

1.3. relación de la culpa con la carencia: envidia y celos, agresividad y violencia.

 

2. TIPOS DE CULPA: LA  CULPA PERSECUTORIA.

2.1. Génesis del sentimiento de culpa. Mecanismos de escisión e introyección primaria.

2.2. La culpa persecutoria. Características y defensas.

2.3. La culpa persecutoria según las posiciones neuróticas.

2.3. La culpa persecutoria en función de la introyección y la proyección.

 

3. TIPOS DE CULPA: LA CULPA DEPRESIVA.

3.1. Culpa depresiva y culpa depresiva neurótica

3.2. La relación entre la culpa depresiva y la culpa persecutoria.

3.3. Culpa depresiva, introyectos y mecanismos de defensa.

 

4. TÉCNICAS DE TRABAJO CON EL SENTIMIENTO DE CULPA.

 

III. APRENDIZAJES.

 

- Una mayor comprensión y profundización de la génesis del sentimiento de culpa y las dificultades que comporta su tratamiento.

- Posiciones frente al sentimiento de culpa dependiendo del estilo neurótico.

- Una perspectiva gestáltica integrada del tratamiento del sentimiento culpa.

- Una visión de distintas técnicas cognitivas, emocionales y corporales para abordar la culpa.


IV. ARTÍCULOS QUE HE ESCRITO.


Artículo 1: 

¿Cómo curar la culpa? (Ponencia presentada en la XVIII Jornada del Servei d’Atenció Espiritual i Religiosa (SAER) - Parc Sanitari de Sant Joan de Déu -)

http://www.gestaltdimensionsjcc.com/p/como-sanar-la-culpa.html

 

Opción en video: https://www.youtube.com/watch?v=Q0ZnAKDWGLI&t=1s


Artículo 2: 

Los orígenes del sentimiento de culpa (publicado en Gestaltnet.net)

https://gestaltnet.net/sites/default/files/articulos/sobrelaculpayelsentimientodeculpa.pdf

 

Artículo 3. Entrada de mi blog de cine y psicología

Decálogo 8 (K. Kieslowsky, 1991). Mo mentirás. Sobre el concepto de culpa depresiva

https://www.cineypsicologia.com/2015/02/decalogo-8-k-kieslowski-1990-no.html


V. CONTACTO.

 

El taller se impartirá en:

 

GESTALT DIMENSIONS

C. CASP 116, 5é 1ra

08011-BARCELONA

 

FECHAS: A determinar.

 

Día 22 de 18 a 21 horas

Día 23 de 9.30 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Día 24 de 9.30 a 14 horas

 

Coste del curso: 150 euros

 

Inscripción o solicitud de información:

 

Email: gestaltdimensions@gmail.com

Telef: 670 361 641